#samurai

christophs@diaspora.glasswings.com

SAMURAI WISDOM: TOKUGAWA IEYASU - Time and Tide - YouTube

An excellent recap on the unification of #japan and how Edo (Tokyo) became the capital.
Edo castle is impressive. Even if you can see it only from the outside if you don't have an appointment with the Emperor ;), the sheer size is astonishing. I mean, it's still the residence of the emperor's family.
I really like the wisdom of the Tokugawa that he knew how many books and education were and are still important.

#japan #history #samurai
https://www.youtube.com/watch?v=NQMI6h-iNqk

datenoryuu@societas.online

Fu-un Shinsengumi -Bakumatsu-den- Portable :: Observatorio Crítico

Análisis/review a fondo del videojuego para PSP Fu-un Shinsengumi -Bakumatsu-den- Portable. Con todos sus pros y contras descritos.

  • Título original japonés: 風雲新撰組-幕末伝- Portable
  • Género: Acción
  • Editor: FromSoftware
  • Desarrollador: Genki
  • Versión: JP (no se llegó a localizar fuera de Japón/Asia)
  • Fecha de salida (Japón): 30 de julio de 2009
  • Número de jugadores locales: 1
  • Multijugador online: No
  • Voces: Japonés
  • Textos: Japonés
  • Website oficial: Products | FromSoftware, Inc.

Vengo dispuesta a analizar lo mejor que pueda un juego no muy conocido por estos lares para la ya olvidada PSP. De hecho, el juego no llegó a cruzar el charco y se quedó en Japón/zona asiática en general. Antes de nada, no, no tengo ni pajotera idea de leer japonés. Del juego lo máximo que he llegado a entender (escuchando) son los nombres de los personajes, lugares y poca cosa más...

Pero como (a la fuerza) me he acostumbrado a trastear juegos en japonés que me gustan y que aquí no llegan (como los Sengoku BASARA, por ejemplo), pues dándole a todos los botones una se apaña para ir avanzando en el juego. Os cuento qué tal me ha parecido Fu-un Shinsengumi -Bakumatsu-den- Portable.

Esta versión para la primera portátil de Sony tiene dos hermanos mayores para PlayStation 2, por lo tanto, ésta edición "portable" viene a ser como una fusión de esos dos títulos anteriores de sobremesa. De entrada, aviso muy seriamente: mantente lejos de este juego si no eres un/a enfermo/a de la historia japonesa como servidora. Lo digo muy en serio. Aparte de que está en japonés, te perderías en la historia si no conoces el período Edo/Bakumatsu mínimamente y aburrirás tremendamente el juego.

Dicho esto, si sois de los/as míos/as y os apasiona la historia japonesa, probadlo. Precisamente por este motivo me animé a jugarlo yo también. Me encantan los Shinsengumi y ya que la curiosidad sobre ellos me llevó hasta este juego, pues ¿por qué no? ¡A jugarlo se ha dicho!

[NOTA: La PSP es una consola region free de fábrica y, por lo tanto, nos permite jugar a juegos en formato UMD de todas las partes del mundo, independientemente de dónde sea la consola, sin necesidad de recurrir a la piratería]

GRÁFICOS
No es lo más destacable del juego, ya os lo hago saber así, de primeras. Desconozco cómo eran las versiones antecesoras del juego para PS2 pero este título de PSP podría haber estado un poquito mejor trabajado en este aspecto. Para empezar, en las escenas de diálogos entre personajes, éstos NO MUEVEN LA BOCA cuando hablan, algo que sucedía también en varios juegos de PS2 del mismo tipo.

Un punto a favor que pongo al aspecto gráfico es que los personajes importantes son fáciles de reconocer aún sin saber leer sus nombres. Al menos yo he conseguido distinguir quién es quién en el Shinsengumi sin mucha dificultad. Se nota el esfuerzo realizado en mostrar los nombres ilustres del juego tal y cómo los describen los libros de historia, algo que, personalmente, agradezco muchísimo. Sin embargo, insisto que es algo que se podría haber trabajado más. La PSP puede dar mucho más de sí, otros juegos para la misma consola lo demuestran.

En las misiones que realizamos, los enemigos "del montón", quiero decir, no los jefes finales, son casi todos idénticos, lo cual se hace algo repetitivo ir repartiendo "katanazos" unas 10 o más veces al mismo tipo. Los escenarios no están del todo mal, al menos los edificios tienen algunos detalles.

Otro punto a destacar es que HAY SANGRE, cosa que no se ve demasiado en otros juegos del mismo género y de esta época. Supongo que hay gente a la que no le gusta ver cómo chorrea la sangre cuando derrotas a los enemigos, pero a ver, pensemos un poco; lo más normal que puede llegar a suceder cuando cortas a una persona es que salga sangre. Estamos hechos así, nos guste o no, hay que aceptarlo. Por mi parte es un detalle importante que la sangre sea visible.

Las secuencias en vídeo están muy bien trabajadas, tenemos a un narrador de fondo que nos va metiendo en "materia" histórica entre misión y misión. Los vídeos incluyen, además, ilustraciones y fotografías REALES de la época, un detallazo por parte de los creadores del juego. Otro puntito favorable.

SONIDO/MÚSICA
Tampoco muy destacable este aspecto. Se nota un intento de crear una banda sonora mínimamente épica, utilizando instrumentos típicos japoneses en algunas secuencias pero no mata demasiado. De hecho, sólo hay música en los menús, en alguna secuencia de vídeo o diálogo pero ni rastro de ella durante las misiones; solamente sonidos ambientales que van desde nuestros propios pasos hasta algún grito, pasando por los blandidos de espada, golpes y demás. Muy flojito el asunto musical, una lástima.

Sin embargo, las voces de los personajes sí que considero que están todas bastante acertadas. Esto sí hay que aplaudirlo.

JUGABILIDAD
Ahora sí, vamos a lo bueno. Preparáos porque va a ser largo...

Modo historia
Ya he dicho que no sé leer japonés así que no sé si el modo principal en cuestión se llama así o no pero vamos a dejarle este nombre por el momento. Se trata del modo jugable principal del juego. Empieza fuerte, ya que lo primero que nos aparece al empezar (después de escoger la dificultad) es la libre elección de "bando". Podemos escoger entre unirnos a los Ishin Shishi o bien a los Shinsengumi. Ambos bandos enemigos entre sí, ya que cada uno defendía ideales muy distintos. Me parece un gran acierto tener esta opción de poder escoger bando, ya que así no nos vemos obligados a "servir" a alguien que no va con nuestra manera de pensar. Eso sí, escoged bien porque una vez tomada la decisión ya no se puede cambiar.

Lo siguiente que debemos hacer es ponerle nombre al que será nuestro alter ego en el juego. El nombre es lo único que podemos personalizar de él, una lástima. Podrían haberle añadido algunos aspectos más para personalizar pero bueno, al menos podemos cambiarle el nombre. El juego incluye caracteres alfanuméricos así que no os preocupéis, podéis ponerle un nombre "en cristiano". Lo único malo es que está limitado a 4 caracteres tanto el apellido (es lo que se escribe primero, tal y como manda la onomástica japonesa) como el nombre y se nos pueden quedar a medias ambas cosas.

Una vez hecho esto ya nos ponemos en acción. Debemos demostrar que nos merecemos pertenecer al bando que hemos escogido (en mi caso, los Shinsengumi) a través de distintas misiones en las que nuestro objetivo será derrotar a los enemigos que vayamos encontrando y algún que otro personaje importante del bando contrario.

Las misiones primordiales para la historia están marcadas en rojo a diferencia del resto, que están rotuladas en negro. Todas y cada una de ellas nos harán ganar experiencia para ir subiendo de nivel y en algunas podemos escoger compañeros (controlados por CPU) para que nos echen una mano y nos acompañen durante dicha misión. En otras, nos las tendremos que apañar solos e incluso en las importantes no podremos cambiar los personajes que nos acompañen.

¡Cuidado con los civiles! Hay que ir con ojo de no matarlos cuando encontremos un enemigo. Por norma general los civiles que encontremos por la calle saldrán huyendo despavoridos en cuanto nos vean pero algunos se quedarán quietos, asustados sin más. Si matamos (sin querer) a uno de ellos, nos aparecerá debajo de la barra de vida unas letras en naranja con un conteo de civiles muertos. Se penalizará tal acción de persona non grata con la pérdida de toda la experiencia ganada en batalla al finalizar la misión.

Durante las misiones he notado que apenas hay objetos para romper así como también son casi inexistentes los objetos a recoger, algo esencial en este tipo de juegos. Otro negativo más.

El menú del modo historia tiene varias opciones. El escenario va cambiando y nos muestra a nuestro personaje y el lugar donde vivimos. En mi caso, se trata del cuartel general de los Shinsengumi, conviviendo junto con el resto de integrantes. La primera opción del menú que vemos es la que nos lleva a las misiones. La segunda opción nos permite editar nuestro estilo con la espada a la hora de desenvainar o bien nuestro modo de lucha con ella durante las misiones.

En la tercera opción podemos equipar a nuestro personaje con los pocos objetos que hemos ido encontrando durante las misiones y ver el resto de compañeros disponibles para acompañarnos en las misiones. La cuarta opción es una galería con las escenas en vídeo que hemos desbloqueado jugando así como también encontramos una especie de enciclopedia de personajes, batallas, etc.

La quinta opción nos sirve para descansar y recuperar la vida perdida en batalla. Al principio, una agradable geisha será la que se hará cargo de ello dándonos conversación (¡mueve la boca al hablar! ¡MILAGRO!); conforme avanzamos en la historia nosotros mismos seremos los que nos encarguemos de descansar bien y recuperar energías. En algunos momentos, se nos irán presentando nuevos compañeros que vendrán a saludarnos a nuestra habitación.

La sexta y última opción del menú sirve para guardar la partida, cargarla, volver al menú principal o cambiar opciones del juego. Importante añadir que los controles del juego en general son un tanto "raros" comparados con otros títulos del mismo género. Cuando lo habitual suele ser que el botón de atacar sea el cuadrado y/o el triángulo, en este juego se ataca con O y se bloquean los ataques enemigos con X. Al principio cuesta un poco adaptarse a este control "extraño" pero una vez te acostumbras no hay problema.

Modo Ijin-roku
El segundo modo de juego que encontramos en el menú principal es un modo que nos permite escoger el personaje histórico que más nos guste (los hay de ambos bandos) y ser partícipe de las batallas más importantes de cada uno, así como una manera de revivir aquellos hechos históricos que nos describen los libros de historia. Al principio sólo unos pocos personajes estarán disponibles, debemos desbloquear el resto a base de terminar la historia de los personajes disponibles por defecto.

Es un modo que, personalmente, me gusta mucho. Revivir el asalto al Ikedaya, por ejemplo, pues lo disfruto muchísimo. Un tanto a favor más para el juego. Se juega igual que el modo historia principal.

Modo entrenamiento
El tercer modo de juego que encontramos en el menú principal es un dôjo de entrenamiento que nos permitirá pues eso, entrenar las diferentes habilidades disponibles de lucha con la espada. Muy útil para conocer qué hacen exactamente todos y cada uno de los diferentes estilos que hay en el juego. Es como una especie de tutorial, poco más a destacar.

Modo contrarreloj
Este último modo de juego es tal y como indico en el titulillo, un modo de batallas a contrarreloj con posibilidad de escoger varios compañeros CPU, sean del bando que sean, incluso se pueden mezclar. El objetivo de este modo es derrotar a cuantos más enemigos mejor en un período de tiempo limitado. Las mejores marcas se registran una vez finalizada la batalla. Hay varios escenarios disponibles. Lo de que se pueda crear un batiburrillo como grupo, mezclando diferentes clanes es un puntazo muy interesante y curioso. Minipunto positivo a añadir al juego.

DURACIÓN
En el modo historia principal, si nos ponemos a hacer todas las misiones secundarias y no sólo las principales, de ambos bandos, podemos echarle bastantes horas. Si a eso le sumamos el modo histórico, que puede llegar a ser más o menos igual de largo, contando que se desbloquean nuevos personajes jugables; así como las misiones del contrarreloj, nos queda un resultado final de Fu-un Shinsengumi -Bakumatsu-den- Portable para rato. La larga duración del juego suple las demás carencias que puede llegar a tener, el pobre. Además, es bastante rejugable en general.

RESUMIENDO
✔️ Históricamente hablando, Fu-un Shinsengumi -Bakumatsu-den- Portable está muy, muy bien conseguido, factor que provoca un "enganche" al juego a pesar de que el resto de aspectos no estén tan bien trabajados. Me encanta que se cuiden tanto y que se tomen en serio los hechos históricos reales de la misma manera que yo también los respeto con cariño. Gracias de corazón a los señores de FromSoftware sólo por esto, por favor. Incluso a pesar de que el aspecto gráfico no sea su fuerte, los personajes históricos reales conservan sus rasgos característicos más conocidos, lo que hace que sea muy fácil reconocerlos al instante aun sin conocer el idioma del juego (japonés).

✔️ El hecho de que hayan incluido un modo histórico con las batallas reales históricas junto con sus verdaderos protagonistas es un gustazo poder vivir esto en primera persona aunque el estilo de juego en general sea bastante sencillo.

✔️ El poder elegir bando. Puede parecer una tontería, pero yo valoro muchísimo que hayan incluido la posibilidad de escoger si formar parte de los Ishin Shishi o de los Shinsengumi. Para gustos colores, ¿no? En ningún otro juego sobre el período Bakumatsu he visto presente esta libre elección. Hace más completo al juego.

❌ Los gráficos. Muy pobres en general, sobretodo el hecho de que los personajes no muevan la boca cuando hablan me mata. Lo peor es que no es el único juego para esta consola en el que me he encontrado esto. La PSP es capaz de mover gráficos mejores y aquí la infravaloran mucho. Muy mal.

❌ La música inexistente en las misiones. Un poco de melodía durante las batallas les daría más "vidilla". No me gustan nada los juegos sin música. Me parece perfecto que los menús sí la tengan pero las misiones también se la merecen. Una música tradicional japonesa adecuada a lo que ocurre en cada momento hubiera quedado perfecta.

❌ Sólo gustará a los/as amantes de la historia japonesa que conozcan lo suficientemente bien el Bakumatsu así como los Ishin Shishi y los Shinsengumi -independientemente de que además dominen o no el idioma japonés-. Absolutamente NO recomendado para jugadores/as casuales.


#FuUnShinsengumiBakumatsuDenPortable #PSP #FromSoftware #Genki #Bakumatsu #samurai #Shinsengumi #IshinShishi

datenoryuu@societas.online

La katana, sus diferentes tipos y otras armas japonesas :: Cultura Japonesa

Todo sobre la katana, su fabricación y sus diferentes tipos así como también otras armas tradicionales y de entrenamiento japonesas.

Esto es un anexo a mi anterior post sobre los samurai. Y es que para estos guerreros, una katana era más que una simple espada. Es sabido que los samurai tenían su propia filosofía. De esta manera, su arma, su katana, también se encuentra relacionada con todo este dogma guerrero-filosófico, lo que hacía que, en muchas ocasiones, la leyenda que rodeaba a la espada superase la calidad de sus componentes y acabado.

Para que lo entendáis mejor, para un samurai la katana era como una parte más de él mismo, una extremidad más con alma y vida propias. Este "afecto" tan arraigado era debido al "padre" de estas criaturas de acero: el kaji.

EL KAJI
Todas las katana se realizan artesanalmente, incluso ahora, en la actualidad, ya que si no fuera así, no tendrían ningún espíritu y, por lo tanto, sólo serían "armas".

El kaji, al que también se le atribuía la función de "forjador de almas", tenía el duro y complicado reto de transmitir toda su energía espiritual a su espada. Para conseguirlo, este maestro se aislaba socialmente del mundo exterior y se autoimponía una estricta disciplina marcada por el ayuno y la más severa austeridad. El objetivo de este peculiar sacrificio era purificar todos sus actos y lograr así un arma sin igual, en la que definitivamente quedarían impresas las cualidades de su propia personalidad. Así pues, entre el kaji y su obra había una especie de comunicación espiritual.

Aunque hubo muchísimos kaji famosos durante todo el período feudal japonés, uno de los más famosos fue Sanjô Munechika, del período Heian (años 794-1184). Fundó la escuela Sajô, pionera en introducir la curvatura en la hoja de las espadas japonesas. La primera espada firmada de la que se tiene noticia es una tachi (antecesora directa de la katana) realizada por el maestro Sanjô.

El proceso de elaboración de una katana pasa por tres estados fundamentales. En primer lugar, el maestro artesano mezcla el tamahagane (barro), con trozos de acero y de hierro. A continuación, cuece el hierro forjado en un horno con carbono, para finalmente sumergirlo en agua e ir modificando su temperatura. Para el forjado la espada, el kaji va combinando hierro y acero en múltiples capas o láminas. Estos dos metales proporcionan a la katana dureza y elasticidad, dos características básicas para determinar su calidad.

El maestro dobla sucesivamente las láminas de hierro y acero hasta conseguir una fina hoja con miles de láminas originales. La disposición y el número de láminas establecen el criterio definitivo para concretar la calidad de la espada. Mediante este laborioso proceso de pliegue de las capas de acero, la espada va adquiriendo forma. Para incrementar la dureza del filo, el kaji aplicaba una capa de barro sobre la espada. Este barro ayudaba a endurecer todavía más el filo de la espada, creando un dibujo único y personalizado.

Una vez laminadas, el filo y la punta de las mejores hojas requerían un endurecimiento extra. Para lograrlo, el kaji añadía más cantidad de carbono en el acero a través del calentamiento en el interior de un horno de carbón. Cuando el nivel de carbono era suficientemente alto, la hoja estaba lista para el temple. Este proceso de templado implica que la hoja es sometida a elevadas temperaturas y enfriamientos bruscos, obteniendo así una extrema dureza y una gran elasticidad del acero. Una vez superado el proceso de templado, la espada estaba lista para ser montada en una empuñadura de madera natural, sin adornos, evidenciando así el gran valor de la hoja frente a cualquier tipo de adorno externo. Finalmente, se añadía la empuñadura (tsaka), forrada con piel de tiburón y seda trenzada, y una funda (saya) de madera lacada.

Como podréis imaginar, todo este proceso requería de semanas, incluso meses para conseguir una katana de la mayor calidad y acabado posibles. Para ayudar a identificar todavía más sus espadas, debajo de la empuñadura de dicha katana, los kaji solían incluir su firma (mei).

TIPOS DE ESPADAS JAPONESAS
Katana
La más famosa de todas, era la que utilizaban los samurai. El tipo de katana más difundido en la actualidad es el conocido como "Oda Nobunaga", en alusión al señor feudal del mismo nombre, creador de dicho modelo, de hoja curva y de aproximadamente 1 metro de longitud. La katana tiene fama por su metal prácticamente irrompible y su ligereza, debido al buen trabajo de los kaji, que tenían que doblar muchas capas de metal hasta convertirlo en la hoja de la espada. Cuantas más capas, más fuerte la espada. Se dice que algunas espadas tenían hasta ¡más de cien capas!

Wakizashi
Espada corta tradicional japonesa, de una longitud de entre 30 y 60 centímetros y que se utilizaba como arma de defensa para el samurai cuando no disponía de la katana. Debido a su corta longitud, era ideal para la lucha en caso de emboscada o al encontrarse en espacios cerrados con poco margen de movimiento.

Daishô: Katana + wakizashi
Conjunto de dos espadas: la katana, que es más larga, y la wakizashi, más corta. El daishô era lo que normalmente utilizaban los samurai. Si os fijáis en cualquier imagen de algún samurai, veréis que siempre (o casi siempre) lleva dos espadas. Esto era debido a que, en algunas ocasiones de carácter más formal, no podían (o más bien no les dejaban) llevar encima su katana. Por lo tanto, siempre llevaban la wakizashi por si acaso, que era más pequeña pero no por ello menos afilada.

Kodachi
Otro tipo de espada corta que proporciona una gran velocidad y agilidad de ataque al mismo tiempo que una excelente defensa. Suele medir aproximadamente entre 75 centímetros y 1 metro de largo.

Tachi
Antecesora directa de la katana como tal, sólo que más curva y ligeramente más larga que ésta. La tachi es una espada creada para ceremonias y celebraciones cortesanas; para decorar, más bien. Está decorada con mucha parafernalia y su hoja incluye hasta dibujos grabados. Es una especie de sable de gala y muy raramente se usaba en combate.

Tantô
Es una especie de puñal fino con un solo filo que solía llevarse escondido por si se necesitaba en un momento dado. Solamente se utilizaba en caso de emergencia. También era el arma utilizada para realizar el ritual de suicidio conocido como seppuku o harakiri. Archifamoso también entre la yakuza.

Sakabatô
También conocida como "espada de filo invertido", esta espada tiene más de mito que de realidad. A simple vista no deja de ser una katana pero con la peculiaridad de que su filo está al revés (arriba) de lo que estaría en una katana normal (abajo). Esto no significa que sea inofensiva, ni mucho menos. La conocemos por series como Rurouni Kenshin pero no existen indicios históricos de que ningún samurai real utilizase este tipo de arma.

Sin embargo, en 2014, se encontró en Japón una kogatana (un tipo de katana de tamaño inferior al de una wakizashi) -de unos 29 centímetros- abandonada en un desván y con el filo invertido, lo cual ya es algo. Hay muchas réplicas de este tipo de espada pero de "auténtica" sólo se ha encontrado la anteriormente mencionada.

Uchigatana
Hablando de filos invertidos, la uchigatana es otra antecesora de la katana. Utilizada en el período Muromachi (años 1336-1573), se colocaba con el filo encarado hacia arriba. Era perfecta para acabar con los enemigos sin moverte del caballo debido a su larga hoja y su filo puntiagudo.

Ôdachi
Yo la llamo "la katana XXL". Su propio nombre ya indica que realmente se trata de una espada enorme. Se llevaba colgada en la espalda o simplemente en la mano. Su uso era muy limitado debido a su gran tamaño y también era una espada considerablemente costosa en cuanto a fabricación se refiere. El propósito de esta espada era el de derrotar fácilmente a las caballerías enemigas así como también para combatir en campos abiertos y derrotar a una cantidad considerable de enemigos de una sola estocada.

Se dice que, en algunas ocasiones, el portador de este espadón necesitaba la ayuda de un ayudante para desenvainar la ôdachi y también que poseer una de ellas era considerado un símbolo de poder y superioridad de cara al enemigo. Esta espada terminó en desuso tras el asedio de Osaka (1615), la famosa batalla entre Tokugawa Ieyasu y Toyotomi Hideyoshi, debido a sus características. La ôdachi acabó convirtiéndose en un ornamento ceremonial y en una ofrenda religiosa.

OTRAS ARMAS JAPONESAS
Yumi
El arco que utilizaban los arqueros del Japón feudal. Fabricado de forma tradicional con bambú, madera y cuero, era tremendamente alto (de unos 2 metros), más alto que el propio arquero. El yumi es asimétrico; las palas superiores e inferiores son de diferente tamaño y la empuñadura está situada aproximadamente a un tercio de la distancia de la punta inferior. Se cree que la forma asimétrica fue diseñada para el uso sobre caballo, donde el yumi podría moverse de un lado al otro con facilidad. La escuela Takeda aún sigue enseñando la técnica del yumi hoy en día.

Yari
La yari es la lanza utilizada por los guerreros japoneses. Tiene la hoja recta (ya sea más larga o más corta) y su tamaño de largo puede ir de 1 a 6 metros. Las yari más largas eran las que llevaban los ashigaru o tropas de infantería, mientras que los samurai solían ser más de yari cortas.

Naginata
Parecida a una alabarda, la naginata es similar a la yari sólo que es más robusta y su hoja (de entre 30 y 60 centímetros de largo) es curva. Este arma apareció por primera vez durante el período Heian, donde fue utilizada primeramente por los sôhei (monjes guerreros) y los yamabushi (monjes de la montaña), extendiéndose entre los clanes samurai y los soldados campesinos. Después, en el período Sengoku, la yari pasaría a ocupar el lugar de la naginata, por ser más ligera la primera que la segunda. Durante este período y posteriormente en el Edo, la naginata se convertiría en el arma utilizada normalmente por las esposas e hijas de samurai (eran entrenadas con ellas), en caso de necesidad -raramente participaban en el campo de batalla-.

Tetsubo o Kanabo
Una especie de maza fabricada en madera de roble con un añadido extra de tachuelas de metal acabadas en punta en la parte superior. Este arma era tremendamente pesada y sólo los soldados con suficiente fuerza en los brazos eran capaces de manejarla sin problemas. Normalmente se utilizaba para hacer picadillo las armaduras de los soldados enemigos o casos similares. Está estrechamente relacionada con la mitología japonesa ya que a los demonios (oni) de las leyendas se les suele representar con este arma.


El es un bastón de madera de unos 1,20-1,30 metros de largo creado por Musô Gonnosuke Katsuyoshi, guerrero que, tras ser derrotado con un (un poco más largo que el jô) reforzado con láminas de hierro, y perdonado por el mismísimo Miyamoto Musashi, decidió crear un bastón más corto y manejable, el , para vencer a Musashi (objetivo que consiguió). Se dice que éste fue el único combate que perdió Miyamoto en toda su vida. Actualmente, hoy en día aún se utiliza este bastón en las artes marciales japonesas (sobretodo en el Jôdô o Jôjutsu, fundado por el propio Gonnosuke) y también lo utiliza la policía anti-disturbios japonesa.

ARMAS DE ENTRENAMIENTO
Los ya mencionados y hasta la naginata serían dos de ellas, pero las hay de más conocidas y utilizadas:

Shinai
La espada de bambú utilizada en el Kendo y/o en la esgrima tradicional japonesa (kenjutsu). Está formada por cuatro varillas de bambú, amarradas con cuerdas a gusto del usuario (con más tensión o menos). Tanto la punta como la empuñadura están forradas de cuero. Esto hace que el shinai sea totalmente inofensivo, sin puntas ni filos con los que poder hacerse daño (recordemos que el Kendo se practica con protecciones que van desde la cabeza a la cintura, incluyendo brazos y manos). Cada parte del shinai tiene su propio significado.

Bokken
El bokken es una espada completamente hecha de madera utilizada también en artes marciales japonesas como el kenjutsu y el Kendo, así como también en el Iaidô (el arte de desenvainar y cortar). Mide 1 metro aproximadamente, del cual 28 centímetros son de la empuñadura. El bokken es un buen recurso para acostumbrarse al peso y a los movimientos de una katana real, ya que, aunque no tenga filo, puede romper más de un hueso causado por un golpe fuerte debido a su robustez. La diferencia entre el bokken y el shinai reside en esto.

Iaitô
A simple vista parece una katana normal y corriente, ¿verdad? Pues no vais muy desencaminados. Un iaitô no deja de ser una katana... de lejos. La diferencia está en que apenas tiene filo o directamente carece del mismo. Son más baratas de producir y de comprar ya que están fabricadas en aluminio o zinc, con un peso parecido al de una katana real, eso sí. Se utilizan en el arte de desenvainar, denominado Iaidô o Iai. Este arte marcial consiste en aprender a desenvainar y cortar en cuestión de segundos, de una sola estocada. Uno de los más reconocidos maestros del Iai o arte de desenvainar es el Capitán de la 3ª División del Shinsengumi, Saitou Hajime.


REFERENCIAS CONSULTADAS:
🔗 Japanese Swords - SamuraiWiki
📚 ORTEGA, Belén. "Extras". Himawari. Barcelona: Ediciones Glénat, 2011, p. 182.
📺 Los Secretos del Samurai: Detrás de la Espada [documental]. National Geographic Channel, 2003.
📺 Yumi, el Arco Japonés [documental]. National Geographic Channel, 2009.
🖥️ The Secret of Japanese Swords - Science View
🔗 Real Version of Mythical Anime Sword Discovered in Japan - Kotaku


#Japón #ArtesMarciales #bokken #Iai #Iaido #iaito #jo #jodo #jojutsu #kaji #kanabo #katana #Kendo #kenjutsu #naginata #nihonto #samurai #shinai #tetsubo #yari #yumi

datenoryuu@societas.online

Los samurai :: De la Ficción a la Historia

La verdadera historia sobre los guerreros más famosos de Japón, el Bushidô y los rônin escondida entre páginas y fotogramas de ficción.

Todos y todas conocemos a los samurai, nos gusten más o nos gusten menos. Hemos visto películas, series y anime, leído libros y manga y hasta seguro que conocéis videojuegos (o hasta habéis jugado/jugáis a alguno, como yo) con samurai históricos (o inventados). Como gran admiradora de la historia japonesa y más concretamente de estos guerreros, es para mí un honor y un placer hablaros sobre los samurai de verdad, los que lucharon en el Japón feudal hace siglos.

La palabra "samurai" significa "aquél que sirve". Fueron una clase guerrera que existió en la belicosa y larga era feudal japonesa que duró desde el período Heian (años 794-1185) hasta el siglo XIX. Eran hombres de armas y estaban al servicio de los señores feudales, denominados Daimyô.

También hubo mujeres samurai. Las esposas e hijas de samurai eran entrenadas como tales, pero normalmente no luchaban en los campos de batalla.

Durante la era feudal, en lo mas alto de la pirámide jerárquica se encontraba el Mikado, nombre que recibía el Emperador de Japón. El Mikado, desde el siglo XII hasta el XIX, cede su poder político y militar al Shôgun (algo parecido a "Generalísimo" hablando en castellano). Por debajo del Shôgun, está la figura del Daimyô, que son los señores feudales. Los Daimyô se encargaban de gobernar y administrar algunas de las 200 provincias en las que estaba fragmentado el país nipón.

ARMADURA
Principalmente, lo que destaca en la indumentaria de un samurai es su armadura (gusoku), pero debajo de ésta hay más. Por ejemplo, la ropa interior que utilizaban se llamaba fundoshi, calzaban unas simples sandalias (waraji o zori) y para no hacerse polvo los pies, utilizaban una especie de calcetines denominados tabi. También usaban protecciones, como espinilleras (suneate) y unas haidate o protecciones para los muslos. Además de guantes (yugake) y unas protecciones para los brazos (kote). Un uwaobi (cinturón) exterior que mantenía todo el conjunto armadura-ropa unido. Para protegerse el cuello, usaban un nodowa, además se colocaba un hachimaki (una especie de pañuelo) alrededor de la cabeza para recibir todo el peso del kabuto (casco).

Algunos samurai utilizaban un tipo de máscaras para protegerse la cara denominadas hoate. Podían o no cubrirles todo el rostro, algunas incluían hasta la pieza de la nariz, otras eran sólo de media cara. Takeda Shingen fue uno de los más famosos por utilizarlas.

DE "PAISANO"
No tiene mucho secreto la ropa "normal" que usaban estos guerreros. Un simple kimono y la hakama, que era la falda-pantalón que llevaban los samurai. Actualmente aún se utiliza esta prenda en artes marciales como el Aikidô, el Kendô o el Iaidô. Como curiosidad, los 5 pliegues delanteros de la hakama simbolizan las virtudes del confucianismo a las que aspiraban los samurai, que son:

  • Humanidad
  • Honor
  • Cortesía
  • Sabiduría
  • Lealtad

ARMAS
El arma por antonomasia del samurai es la katana pero también se utilizaban otras armas cortantes o incluso las primeras armas de fuego, (los arcabuces japoneses, derivados de los europeos) que introdujo Oda Nobunaga en el período Sengoku. Aún así, las más comunes son la yari (una especie de lanza), el arco japonés (yumi), el naginata y, como ya he dicho anteriormente, también los teppô o arcabuces japoneses.

PERDIENDO LA CABEZA
Perdonad la expresión pero cortar la cabeza a un rival que era considerado como digno en el campo de batalla, era un gran orgullo y reconocimiento para cualquier samurai. Existía todo un ritual para embellecer las cabezas cortadas: primero se lavaban y peinaban y una vez terminado con esto, se le ennegrecían los dientes aplicando un tinte llamado ohaguro. Se hacía esto porque unos dientes blancos eran considerados signo de distinción, por lo que aplicarles un tinte para oscurecerlos era una forma metafórica de quitarles un poco la misma. Finalmente las cabezas eran expuestas cuidadosamente sobre una tabla para su exposición, como si de una obra de arte se tratase...

EL BUSHIDÔ
Para entendernos, el Bushidô era algo así como "el camino del guerrero" y tiene 7 virtudes que cualquier buen samurai que se precie, debía cumplir a rajatabla:

1. Gi (義) - Rectitud (decisiones correctas): Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurai no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
2. Yuu (勇) - Coraje: Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurai debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
3. Jin (仁) - Benevolencia: Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
4. Rei (礼) - Respeto: Los samurai no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurai es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurai recibe respeto no sólo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurai se vuelve evidente en tiempos de apuros.
5. Meiyô (名誉「名譽」) - Honor: El auténtico samurai sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quién eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
6. Makoto (誠) - Sinceridad absoluta, honestidad: Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de "dar su palabra", no ha de "prometer". El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. "Hablar" y "hacer" son la misma acción.
7. Chuu (忠) - Lealtad: Haber hecho o dicho "algo", significa que ese "algo" te pertenece. Eres responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurai es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable permanece fieramente fiel. Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que éste vaya.

Incumplir cualquiera de estas reglas significaba cometer seppuku o, dependiendo del caso, morir ejecutado.

SEPPUKU O HARAKIRI
Por contra, también existía el seppuku o -también denominado- harakiri, que era un ritual de suicidio que representaba algo así como una muerte digna como guerrero. Podía ser voluntario, como por ejemplo, para así evitar caer en manos enemigas, o por el contrario, obligatorio, cuando se te acusaba de algo o por incumplir cualquier regla del Bushidô. En cualquiera de los casos, lo habitual era poner al guerrero bajo la custodia de un Daimyô de confianza, concendiéndosele un plazo de tiempo determinado para la realización del harakiri. Lo normal era que se efectuase el suicidio en su debido momento, ya que la familia de un ejecutado heredaba su deshonor y era despojada de todos sus bienes, lo que significaba perder la pertenencia a la clase samurai y prácticamente morir de hambre y miseria en la mayoría de los casos.

Antes de realizar el ritual se bebía sake y se componía un último poema (haiku) de despedida llamado zeppitsu o yuigon, casi siempre sobre el dorso del tessen o abanico de guerra. Llegado el fatídico momento, el samurai se colocaba sentado de rodillas, se abría el kimono (habitualmente de color blanco, que aún hoy en la cultura japonesa sólo visten los muertos), se metía las mangas del kimono bajo las rodillas para impedir que su cuerpo cayera hacia atrás al morir; envolvía la hoja del tantô (daga de unos 20-30 cm) en papel de arroz, ya que morir con las manos manchadas de sangre era considerado deshonroso; y procedía a clavárselo en el abdomen. El ritual completo consistía en clavarse el tantô por el lado izquierdo con el filo hacia la derecha; cortar hacia la derecha del tirón y volver al centro para terminar con un corte vertical hasta casi el esternón, llegando incluso a abrirse las entrañas. Un espectáculo de lo más desagradable, desde luego...

La víctima sufría una agonía de varias horas mientras duraba el ritual de suicidio. Puesto que ni éste quería sufrir tanto, ni al público le apetecía contemplar tal macabro espectáculo, se ponía a disposición del guerrero un asistente para el suicidio (denominado kaishaku). Este kaishaku era a menudo seleccionado para tal fin por el propio samurai. La mayoría de las veces era un amigo o un familiar. Su misión era permanecer de pie al lado del guerrero y decapitarle sin vacilar en el momento justo para evitarle más sufrimiento. Lo más habitual era acordar una señal entre ambos tras la cual el asistente procedía a cortar la cabeza del samurai con rapidez mortal. En la mayoría de los casos, los guerreros no llegaban a clavarse el tantô y el simple gesto de empuñar la daga y acercársela constituía la señal para el kaishaku. Algunos samurai cuantificaban el valor de los practicantes del harakiri según lo lejos que habían llegado en la práctica del ritual antes de que el ayudante procediera a la decapitación, siendo considerados de excepcional valor los que llegaban a practicarse el corte vertical hacia el esternón.

LOS RÔNIN
Un rônin era un samurai sin señor feudal al que servir ya fuese debido a la ruina o la caída de éste, o a que había perdido su favor deshonrándole. Otra forma de ser rônin era simplemente ser hijo de otro rônin. El estatus de rônin pasaba de generación en generación a no ser que en un momento dado se renunciara a éste. Aunque algunos rônin acababan sirviendo finalmente a un Daimyô (señor feudal), esto sólo ocurría en raras ocasiones ya que a los señores feudales no acababan de gustarles los rônin (considerados algo "sucio" en la sociedad japonesa de entonces). Uno de los rônin más famosos fue Miyamoto Musashi.

EL FIN DE LOS SAMURAI
Los últimos samurai desaparecieron en 1871 con la abolición del sistema feudal y la bienvenida a la era Meiji. A partir de aquel momento se les prohibió llevar y utilizar la katana en público y la mayoría de ellos se dedicaron a ser oficiales del nuevo ejército o personal administrativo al servicio del nuevo Emperador.


REFERENCIAS CONSULTADAS:
📚 LÓPEZ-VERA, Jonathan. Historia de los samuráis. Gijón: Satori Ediciones, 2016.
📚 IBARZABAL, R. Crónicas de los samuráis. Gijón: Satori Ediciones, 2020.
📚 SHIGESUKE, Taira. El Código del Samurai (Bushido Shoshinshu). Barcelona: Editorial Kairós, 2005.
📰 VV.AA. (2016). Samuráis: Los guerreros invencibles. Muy Historia, nº 71.
📚 FERRER, María; RAMÍREZ, David. Japonés Para Gente manga, vol. 4. Barcelona: NORMA Editorial, 2005, p. 24 y 50.
📚 ORTEGA, Belén. "Extras". Himawari. Barcelona: Ediciones Glénat, 2011, p. 182.
📺 Los Samurai [documental]. Canal Historia, 2003.
💿 Japón: Memorias de un Imperio Secreto [serie documental, DVD], 2003.


#Japón #Bushido #harakiri #ronin #samurai #seppuku

datenoryuu@societas.online

Gohatto (Tabú) :: Observatorio Crítico

Análisis del trasfondo histórico-psicosocial (y sexual) de la película Gohatto (Tabú), dirigida por Nagisa Ôshima (1999).

  • Título original: 御法度 (Gohatto)
  • Año: 1999
  • Duración: 100 min (aprox.)
  • País: Japón (coproducción Japón-Francia-Reino Unido).
  • Dirección: Nagisa Ôshima
  • Guión: Nagisa Ôshima (basado en los relatos Maegami no Sozaburo y Sanjogawara Ranjin del libro Shinsengumi Keppuroku, escrito por Shiba Ryôtarô).
  • Música: Ryûichi Sakamoto
  • Fotografía: Toyomichi Kurita
  • Género: Drama
  • Reparto/intérpretes: Takeshi Kitano, Ryuhei Matsuda, Shinji Takeda, Tadanobu Asano, Koji Matoba, Masa Tommies, Masatô Ibu, Tomoro Taguchi, Yoichi Sai, Jiro Sakagami.

[NOTA IMPORTANTE: Esta crítica contiene spoilers de la película, si sigues leyendo atente a las consecuencias]

Estamos en Kyoto, Japón. Concretamente en el templo Nishi Honganji, uno de los cuarteles generales de los Shinsengumi. Año 1865, pleno Bakumatsu. Los Shinsengumi buscan nuevos reclutas para aumentar sus filas y así poder controlar mejor sus enemigos (y los del Shôgun, a quien apoyaban políticamente), los Imperialistas (clanes Chôshû y Satsuma).

La película empieza mostrándonos un duelo de entrenamiento entre Okita Souji (capitán de la 1ª División de los Shinsengumi) y uno de los aspirantes a nuevo recluta, un chico jovencísimo pero con muy buena técnica con la espada llamado Sozaburo Kano. Su rostro afeminado llama la atención de todos desde el primer momento. Nadie sabe qué pinta ahí un hijo de un comerciante rico que prácticamente tiene la vida asegurada con los negocios.

Por otra parte, tenemos a Hyozo Tashiro, bastante torpe con la espada pero que aún y así consigue alistarse en el Shinsengumi junto con Kano. A partir de este momento se despierta una tensión sexual entre estos dos personajes que desembocará en celos y venganza.

Aunque Sozaburo Kano nunca se deja seducir del todo por Tashiro, el segundo se obsesiona con el chico de forma tan escandalosa y nada prudente que empiezan a circular rumores entre los reclutas. Tales rumores llegan hasta los oídos de los capitanes pasando por el vice comandante, Hijikata Toshizou (Takeshi Kitano). Un Hijikata que poco tiene que ver con el histórico. Kitano nos representa a un Toshi blando, poco serio y aún menos cruel y hasta chistoso; cuando los libros de historia siempre han tachado a Hijikata con el mote de "general Demonio". Creo que el nombre lo dice todo y no necesito dar más detalles. Que eso no quiere decir que fuese el ser más cruel de la Tierra, no lo creo. Todos tenemos una cara amable. Simplemente era un hombre que se tomaba su trabajo y sus ideas muy en serio y el cachondeo no iba con él.

Bien es verdad que en este caso puede que la actitud de Hijikata esté más que justificada por la presión psicológica constante a la que está sometido durante casi toda la trama. Desde que empiezan a extenderse esos rumores de que Kano y Tashiro son amantes, no puede dejar de darles vueltas a la cabeza cómo "parar", por decirlo de alguna forma, esta especie de "enfermedad" en sus hombres (de la que ya había oído hablar anteriormente).

Aunque en un primer momento no le da demasiada importancia al asunto, la cosa se va complicando más y más conforme los rumores se van haciendo más evidentes. Poco apoyo recibe Hijikata en estos momentos ya que tanto Kondou (comandante y fundador del Shinsengumi) como Itou (consejero militar del Shinsengumi) están ensimismados con Kano.

Okita Souji es posiblemente el único apoyo emocional en este asunto para Hijikata. En este caso sí que puedo decir que el personaje histórico interpretado por Shinji Takeda está -históricamente hablando- bien conseguido. Es de sobras conocida la faceta adorable y letal al mismo tiempo -espada en mano- de Souji. El más joven de los capitanes prefiere mantenerse al margen del asunto y su actitud de camarada con respecto al jovencísimo Kano no agrada en absoluto a Hijikata, que ya no sabe qué pensar.

El hecho de que Sozaburo Kano luzca tan afeminado y con el pelo largo es visto como un símbolo de provocación hacia el resto de reclutas, lo cual da a entender el tabú (de ahí el subtítulo de la película) que llega a ser el tema de la homosexualidad en el siglo XIX japonés y más aún tratándose de los Lobos de Mibu (sobrenombre utilizado normalmente de forma despectiva para referirse a los Shinsengumi), que ya de por sí estaban mal vistos por la mayoría de la sociedad japonesa.

El final de este asunto llega con una rebuscada venganza entre los amantes conducida por los celos. Hecho que deja marcado psicológicamente a Hijikata junto con todos esos pensamientos que tiene dando vueltas en su cabeza.

Históricamente hablando, aunque la película trate sobre los Shinsengumi y aparezcan varios de sus nombres ilustres, la trama es muy floja, centrada únicamente en la tensión sexual entre los dos protagonistas y dejando de lado las batallas históricas de los Shinsengumi contra los Chôshû como la del Ikedaya -por ejemplo-, que apenas se atreven a nombrarla. Las luchas con katanas tan épicas entre guerreros del Japón feudal se echan muy en falta en esta película. Y tratándose de Shinsengumi, batallas no les faltaban seguro.

Otro punto en contra, aunque no tan importante, es la decepción que me ha causado Takeshi Kitano en esta película. Y no porque representara mal su papel de Hijikata, no. Aunque no es el Hijikata que estoy acostumbrada a ver en otras películas/series/manga/videojuegos (más acorde al histórico en cuanto a personalidad que éste), puedo perdonarle su interpretación un tanto "libre" de Toshizou al estar su personaje sometido a tanta presión psicológica. Lo que realmente me ha decepcionado de su papel en Gohatto es que, aunque es el único que aporta toques de humor de vez en cuando a la película que se agradecen mucho ya que la hacen más amena, no parece Takeshi Kitano. No sé si me seguís. Tras verlo encarnando fantásticamente bien al samurai ciego en Zatoichi, su interpretación en Gohatto me ha defraudado un poco. Tal vez sea porque la trama de la película es floja en sí y eso influye, no sé. Es mi humilde opinión, tampoco entiendo demasiado de cine.

Para finalizar, un detalle imperdonable en toda la película es que el uniforme de los Shinsengumi que aparece en la película sea uno totalmente diferente al original azul celeste con montañas blancas en las mangas, utilizado realmente por ellos, cuando dicho uniforme es su gran signo de identidad. IM-PER-DO-NA-BLE.


REFERENCIAS CONSULTADAS:
🎞️ Gohatto (Tabú) [película, DVD]. Lauren Films, 2003.

🔗 Gohatto (1999) - IMDb

📄 Tennen Rishin Ryū Kenjutsu - Lineamenti storici, filologici e letterari della Scuola di spada della Shinsengumi


#Bakumatsu #Gohatto #homosexualidad #NagisaOshima #samurai #ShibaRyotaro #Shinsengumi #TakeshiKitano

girlofthesea@diasporasocial.net

#japan #female #samurai
Japanese Female Samurai Warriors

Tomoe Gozen

Tomoe Gozen, likely the most famous Onna-Bugeisha in history, fought in the Genpei War (1180-1185), serving as principal commander in several battles. A fierce fighter, Gozen led 300 female samurai into battle against 2,000 enemies and was one of only five warriors to survive.

baztian@joindiaspora.com

Books that I read in 2021 - number 25:

This is a novella by the German female writer Christine Wunnicke. The title is: Nagasaki, ca 1642. In a very unique and exciting way, the text intertwines colonial history with a love story between cultures and times. It touched me very much and I can definitely recommend it.

#ChristineWunnicke #nagasaki #17th-century #geschichte #kolonialgeschichte #lovestory #samurai #femalewriter #autorin #japan #holland #history #love #gay #ghost #lgbtqi #novella #novelle #empfehlung #books #bücher #liebe